top of page

El Debate Jurídico del Año: Consulta Popular y Asamblea Nacional Constituyente

  • fpelaez7
  • 19 jun
  • 2 Min. de lectura

Análisis del Dr. Jaime Alberto Arrubla, socio fundador de Arrubla Devis.


En las últimas semanas, Colombia ha sido testigo de un intenso debate nacional en torno al decreto presidencial que convoca a una consulta popular y a la eventual conformación de una Asamblea Nacional Constituyente. El análisis del Dr. Jaime Alberto Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia y socio fundador de nuestra firma, fue destacado recientemente en el artículo de Caracol Radio titulado “Reacciones: el debate jurídico del año por consulta popular y Asamblea Nacional Constituyente”.


Ruptura del sistema de contrapesos


El Dr. Arrubla advierte que el decreto presidencial que convoca a consulta popular representa una grave ruptura del sistema de contrapesos institucionales. Al desconocer el concepto negativo emitido por el Senado de la República, el Ejecutivo pasa por alto uno de los controles democráticos fundamentales previstos en la Constitución, debilitando así la separación de poderes.


Imagen de la corte
Fuente: Freepik.com

Conflicto de competencias entre altas cortes


Otro aspecto crítico señalado es el envío directo del decreto a la Corte Constitucional, eludiendo el control previo del Consejo de Estado. Esta actuación no solo vulnera los procedimientos establecidos, sino que también genera un conflicto de competencias entre las altas cortes, poniendo en entredicho la arquitectura institucional diseñada para garantizar el equilibrio y la legalidad en las decisiones de trascendencia nacional.


Viabilidad jurídica de la Asamblea Nacional Constituyente


En cuanto a la propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, el Dr. Arrubla es enfático: "no existe viabilidad jurídica para este proceso sin una ley aprobada por el Congreso y sin el respaldo del 30 % del censo electoral, tal como lo exige la Constitución. Saltarse estos requisitos equivale a desconocer el ordenamiento jurídico y los principios democráticos que rigen la vida institucional del país."


Riesgo para el Estado de Derecho


Finalmente, el Dr. Arrubla señala que estas acciones pueden interpretarse como un intento del Ejecutivo de imponer su voluntad sobre las demás ramas del poder público, lo que representa un grave riesgo para el Estado de Derecho y para la estabilidad democrática de Colombia.


En Arrubla Devis reafirmamos nuestro compromiso con el análisis técnico y la defensa de los principios constitucionales. Invitamos a nuestros lectores a consultar más análisis y reflexiones sobre temas de actualidad jurídica en el blog de nuestra firma.


Subscribe to our newsletter

bottom of page