Caso Meritage: un precedente histórico con implicaciones profundas para la inversión extranjera
- fpelaez7
- 25 jun
- 2 Min. de lectura
La reciente intervención de nuestra socia directora, Cristina Arrubla Devis, en el evento de la Cámara de Comercio de Medellín, dejó importantes reflexiones sobre el laudo arbitral del CIADI en el caso Ángel Samuel Seda y otros vs. República de Colombia (caso Meritage).

Este laudo marca un precedente sin antecedentes en el arbitraje internacional de inversiones: por primera vez, un tribunal arbitral aceptó la excepción de seguridad esencial como defensa válida de un Estado, excluyendo del análisis de fondo las reclamaciones de los inversionistas.
¿Por qué es relevante este precedente?
Porque reconfigura el alcance de la protección internacional de las inversiones, al permitir que un Estado invoque la protección de intereses esenciales —como la seguridad nacional— para evitar el escrutinio de sus medidas por parte del tribunal.
Porque la excepción fue considerada autojuzgable, lo que otorga al Estado un margen amplio para definir cuándo y cómo aplicarla, siempre que esté contemplada en el tratado respectivo.
Porque el tribunal no analizó si hubo expropiación ni violación de derechos, lo que plantea interrogantes sobre el acceso efectivo de los inversionistas a mecanismos de protección internacional.
¿Qué riesgos plantea esta decisión?
Cristina Arrubla advirtió que, si bien el laudo representa una victoria jurídica para Colombia, también incrementa el riesgo país:
Resta seguridad jurídica al inversionista extranjero, al permitir que el Estado excluya del tratado ciertas medidas sin control de fondo.
Debilita la confianza en el arbitraje internacional como herramienta neutral y efectiva para resolver disputas entre inversionistas y Estados.
Podría incentivar el uso estratégico de esta excepción como una “cláusula de escape”, si no se garantiza su invocación de buena fe y con justificación razonable.
Reflexión final
Este caso demuestra que la excepción de seguridad esencial no puede ser invocada arbitrariamente: debe estar expresamente prevista en el tratado aplicable y su uso debe estar sujeto a estándares mínimos de buena fe y verosimilitud.
El precedente Meritage abre un nuevo capítulo en el arbitraje de inversiones, pero también exige una revisión crítica del equilibrio entre soberanía estatal y protección de la inversión extranjera. En Arrubla Devis, seguimos comprometidos con una asesoría estratégica que anticipe riesgos y promueva entornos jurídicos más estables y confiables para la inversión.
Mira aquí el video completo de los "Desafíos y perspectivas del arbitraje como mecanismo de resolución de controversias".