top of page

Estrategias para la prevención del daño fiscal en tiempos de crisis

  • fpelaez7
  • 17 oct
  • 2 Min. de lectura

Reflexión del Dr. Jaime A. Arrubla Paucar


Imagen Jaime A Arrubla en evento

Durante el evento “Estrategias para la prevención del daño fiscal en tiempos de crisis”, nuestro socio fundador Jaime A. Arrubla Paucar compartió una profunda reflexión sobre los desafíos actuales del control fiscal, la ética pública y el papel de la tecnología en la protección del patrimonio estatal.


“El equilibrio entre los poderes del Estado —los pesos y contrapesos— es la base del Estado de Derecho.”


Control fiscal en contextos de desconfianza institucional


En un escenario marcado por la fatiga democrática y la desconfianza hacia las instituciones, los mecanismos de control fiscal adquieren un papel esencial en la defensa del patrimonio público. Tal como lo plantea el Dr. Arrubla, el debilitamiento de estos mecanismos pone en riesgo la transparencia y la confianza ciudadana.


Imagen de Jaime A Arrubla exponiendo

El recurso humano como eje de la gestión fiscal


La Contraloría General de la República y las contralorías territoriales tienen la misión de garantizar eficiencia, eficacia y transparencia en el uso de los recursos públicos. Para lograrlo, la primera gran estrategia es la valoración del recurso humano: servidores públicos con idoneidad, integridad, compromiso y transparencia son el eje de una gestión fiscal ética y responsable.


¿Qué es el daño fiscal?


Desde el punto de vista jurídico, el daño fiscal se entiende como el menoscabo del patrimonio público causado por una gestión ineficiente o antieconómica.


Este puede ser:

  • Patrimonial: cuantificable en dinero.

  • Extrapatrimonial: relacionado con la afectación de bienes jurídicos sin valor económico.


Su determinación objetiva es clave para establecer responsabilidades y prevenir futuras pérdidas.


Imagen del público en la intervención de Jaime A Arrubla

Tecnología y control fiscal preventivo


La reforma constitucional del Acto Legislativo 04 de 2019 introdujo el control fiscal preventivo y concomitante, una herramienta moderna que permite vigilar en tiempo real el uso de los recursos públicos mediante tecnologías de la información.


Este modelo, liderado por la Contraloría General a través de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), ha emitido miles de alertas de riesgo y se consolida como un referente en fiscalización digital.



Ética pública y transformación cultural


La experiencia demuestra que la tecnología, combinada con la ética pública y la formación continua, puede fortalecer la gobernanza y prevenir el daño fiscal. Sin embargo, como advierte la OCDE, esta transformación exige también un cambio cultural:

“El control no es un obstáculo, sino una garantía de eficiencia, transparencia y confianza en las instituciones.”


En Arrubla Devis promovemos la reflexión y el análisis jurídico sobre los nuevos desafíos del control fiscal, el uso responsable de la tecnología y la protección del patrimonio público.

Subscribe to our newsletter

 
 
bottom of page