top of page

Reforma Laboral en Colombia: Estado Actual y Claves para el Sector Empresarial

  • fpelaez7
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura

Desde el equipo jurídico de Arrubla Devis, queremos compartir un análisis claro y estratégico sobre el estado actual de la Reforma Laboral en Colombia, con corte al 18 de junio de 2025.


Ayer, 17 de junio, el Senado aprobó el texto de la reforma y hoy inicia el proceso de conciliación. Es fundamental tener presente que, si este trámite no concluye a más tardar el 20 de junio, la reforma será archivada, lo que genera un ambiente de expectativa y urgencia para todos los actores del ámbito laboral.

Imagen de dos personas revisando contenido en un pc
Fuente: Freepik.com

Entre los cambios más relevantes que introduce la reforma destacamos:


  • Aumento del recargo dominical: Se incrementará gradualmente hasta llegar al 100% en 2027.


  • Modificación de la jornada diurna: Se extenderá hasta las 7 p.m., ajustando los límites tradicionales.


  • Impulso a la formalización laboral: Se establecen mecanismos específicos para microempresas y hogares, facilitando la regularización de relaciones laborales.


  • Reglamentación para trabajadores de plataformas digitales: Se reconocen y regulan derechos y obligaciones para quienes laboran en este sector en crecimiento.


  • Eliminación de la jornada 4x3 y de la prima por crecimiento: Se suprimen estas figuras, generando nuevos retos para la gestión de talento.


  • Prohibición expresa de la elusión laboral: Se refuerzan las medidas para evitar prácticas que desvirtúen la relación laboral.


  • Medidas frente a la automatización: Se incorporan disposiciones para mitigar el impacto de la automatización en el empleo.


  • Nuevas reglas en temas clave: Cambios en jornada, licencias, tercerización, estabilidad, despidos y modalidades de contratación, que impactarán la gestión de recursos humanos.


El proceso no está exento de controversia: la convocatoria presidencial a una consulta popular sobre la reforma, pese al concepto negativo del Senado, ha abierto un debate constitucional que podría influir en la implementación y futuro de estas disposiciones.


En este contexto de cambios y desafíos, es esencial contar con asesoría jurídica especializada para anticipar impactos, adaptar estrategias y garantizar el cumplimiento normativo.


Nuestro equipo está a disposición de profesionales, empresarios y actores del sector laboral para brindar acompañamiento personalizado y soluciones a la medida. Pueden contactarnos a través de los correos ejimenez@arrubladevis.com y agomez@arrubladevis.com.


Estamos comprometidos con aportar claridad y valor en este momento clave para el derecho laboral colombiano.


Conoce a profundidad el estado actual y claves para el sector empresarial en el siguiente documento:




Subscribe to our newsletter

bottom of page